Teatro Salesiano 1956/2000

Teatro Salesiano 1956/2000

Todo colegio salesiano se precia por tener un gran patio donde jugar y ser punto de encuentro, un pórtico dónde refugiarse, una capilla para rezar y un teatro…

Desde la apertura e inauguración del teatro del colegio salesiano de Guadalajara el 08/12/1956, la actividad cultural en sus tablas nunca ha parado, ya que desde los primeros años se crea el Grupo de Teatro Don Bosco, compuesto por salesianos jóvenes, filósofos aspirantes, alumnos del colegio y también antiguos alumnos y cooperadores.

Durante la década de los 60, la música fue la protagonista de manos de los llamados “filósofos y aspirantes salesianos” que cursaban sus estudios en la casa, y que junto a los alumnos de 6º Bach y COU preparaban canciones originales compitiendo por el primer premio en el concurso de canto titulado la Canción Blanca celebrado el 06 de Mayo, Día de Domingo Savio y organizado por Don Enrique Mora.

En la década de los 70, de la mano de Don Javier Serna; salesiano y jefe de estudios, la música se unió al cine. Los domingos por la tarde, las butacas de nuestro teatro se llenaban de cientos de jóvenes para visionar películas de gran calidad. A los asistentes se les entregaba una pequeña “cartilla” que premiaba la puntualidad, el buen comportamiento y la asistencia a las sesiones. A cambio recibían un diploma que recogían con gran entusiasmo.

Películas como: Tiempo de espadas, Strato Jet y La sangre de Dio

En este punto, debo hacer una mención especial a Don Javier Serna, creador del “Cine Club Don Bosco” y fundador e impulsor del “Cine Club Alcarreño”, que a día de hoy, mantiene su actividad al ofrecer cine independiente y de autor en nuestra ciudad.

Al cine se le unió el teatro con representaciones de zarzuelas, sainetes y comedias. Por nuestro teatro se han representado obras populares y obras de la Galería Teatral Salesiana  como por ejemplo: “Garbancito de la Mancha” o “Los Palomos, 1974”.

Esta década llega a su fin en la semana santa del año 1979, con la representación del primer musical Godspell, basado en el Evangelio de San Mateo, que nos acerca al cristianismo desde una óptica laica y desenfadada. La utilización de escenografía, vestuario y orquestina en directo provocó excelentes reseñas en los diarios de nuestra ciudad.

Godspell da entrada a la querida década de  los  80,  con obras teatrales  como; “Doce hombres sin piedad, 1980”, “El barberillo de Lavapiés, 1981”,“El proceso de Jesús 1982”, “El rey que rabió 1982” o “El  maestro canillas 1989” , todas ellas con música en directo a través de la orquestina y coro de los filósofos salesianos, que junto al festival de cine Don Bosco, son el reflejo de una actividad cultural ampliada en cantidad y calidad.

Destacar el año  1988 , fecha en la que se representa el musical Don Bosco en conmemoración del  centenario del fallecimiento de San de Juan Bosco.

En los años 90, se apuesta por el teatro clásico con obras como: “La venganza de don Mendo 1990-1995”, “Las de Caín” o “El terrible Homobono 1995-2001” antesala de la creación en el 2001 del actual Grupo de Teatro Salesianos Guadalajara.

Histórico de musicales (1956/2000)